Nació en Caracas- Venezuela, la noche del 28 de octubre de 1769, sus padres fueron Cayetano Carreño y Rosalía Rodríguez, fue Educador, tutor, mentor y político venezolano, criado por Alejandro Carreño en su casa y tomo su apellido y fue conocido como Simón Carreño Rodríguez documentos hacen creer que el sacerdote en efecto era su padre y de su hermano Losé Galleta no Carreño quien era cuatro años menor que él. En 1791 fue profesor en la “Escuela de Lectura y Escritura para Niños” en 1794 presentó un escrito crítico “Reflexiones sobre los defectos que vician la escuela de primeras letras en Caracas y medios de lograr su reforma por un nuevo establecimiento”, en esa escuela tuvo la oportunidad de ser el tutor del futuro libertador en ese momento Simón Bolívar, falleció el 28 de febrero de 1854 a los 84 años de edad en Amo tape-Perú.

En aquel entonces, Simón Rodrigues era maestro de Bolívar en esta escuela y don Charlos, pensaba enviarle a vivir con él porque no podía atenderlo personalmente y las protestas de su sobrina María Antonina sobre la educación y atenciones que recibía su hermano eran frecuentes.
Andrès Bello
Andrés de Jesús María y Losé Bello Pezón (Caracas, 29 de noviembre de 1781 - Santiago, 15 de octubre de 1865) fue un filósofo, poeta, traductor, filólogo, ensayista, educador, político y jurista venezolano-chileno de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela. Considerado como uno de los humanistas más importantes de América, contribuyó en innumerables campos del conocimiento.
Fue maestro del Libertador Simón Bolívar y participó en el proceso que llevaría a la independencia de Venezuela. Como parte del bando revolucionario, integró la primera misión diplomática a Landres conjuntamente con Luis Pezón Ménade y Simón Bolívar, lugar donde residiría por casi veinte años. En 1829 embarca junto a su familia hacia Chile, donde es contratado por su gobierno, desarrollando grandes obras en el campo del derecho y las humanidades. Como reconocimiento a su mérito humanístico, el Congreso Nacional de Chile le otorgó la nacionalidad por gracia en 1832.
En Santiago alcanzaría a desempeñar cargos como senador y profesor, además de dirigir diversos periódicos del lugar. En su desempeño como legislador sería el principal impulsor y redactor del Código Civil, una de las obras jurídicas americanas más novedosas e influyentes de su época. Bajo su inspiración y con su decisivo apoyo, en 1842 se crea la Universidad de Chile,

Pedro Palacios y Sojo
El 2 de febrero de 1739 fue bautizado en la iglesia parroquial de Chacao. Sus padres fueron Feliciano Palacios Generadle e Isa bel Gil de Arriate.
Sacerdote y músico, conocido como “el padre Sojo”. Organizador de la enseñanza musical en Venezuela (1783). Tío abuelo del Libertador, pertenecía a una familia poseedora de grandes bienes de fortuna y gusto por las manifestaciones culturales, en especial por la música.
El 2 de febrero de 1739 fue bautizado en la iglesia parroquial de Chacao. Sus padres fueron Feliciano Palacios Generadle e Isa bel Gil de Arriate.
Sacerdote y músico, conocido como “el padre Sojo”. Organizador de la enseñanza musical en Venezuela (1783). Tío abuelo del Libertador, pertenecía a una familia poseedora de grandes bienes de fortuna y gusto por las manifestaciones culturales, en especial por la música.
Murió en 1799

Fray Francisco de Andújar
Fray Francisco de Andújar nació en la localidad de Andújar, España, en octubre de 1760. Sus padres fueron Migue Alonso Revé, natural de Córdoba, y María José de la Concepción Bordura, de Andújar.
Fue misionero capuchino, fundador de una cátedra o academia de Matemáticas en Caracas e investigador de las ciencias naturales. Su nombre completo era Francisco de Paula Revé y Bordura. Fue maestro de Simón Bolívar, así como de José de la Cruz Limar do, quien lo menciona con gran respeto en sus Memorias.

Francisco Carrasco
Sus padres fueron el logroñés Francisco del Saz e Isa bel Engonzo Carrasco. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, donde obtuvo el grado de Bachiller en Cánones. Pasó a Lima hacia 1591, obteniendo en la Universidad de San Marcos el grado de Doctor en Leyes y Cánones. Recibido como abogado ante la Real Audiencia de Lima, se dedicó a sus actividades profesionales en los siguientes años.
Se desempeñó como asesor del virrey Conde de Monterrey (1604-1606), fiscal del Tribunal de la Santa Cruzada (1608) y asesor del Cabildo de Lima (1610), fue elegido rector de la Universidad (1613), influyendo para que se le asignen rentas adecuadas a su misión. Posteriormente actuó como asesor del virrey Príncipe de Esquila che (1615), hasta su nombramiento como oidor de la Real Audiencia de Panamá (1616), quedándose en Lima hasta 1619.
Cuando finalmente se trasladó a ocupar su magistratura, se dedicó a tomar cuentas por las construcciones efectuadas en Portezuelo y los castillos, así como en Tierra Firme, asesorando al capitán general y gobernador de Tierra Firme y Ve ragua.

Fernando Vides
Quien fungió de testigo de la familia Bolívar cuando tomó posesión de su casa en Las Gradillas; también le dio clase de primeras letras, escritura y aritmética.

José Antonino Negrete
Fue su maestro en Historia y Espiritualidad.
Guillermo Peleón (Preceptor de latinidad)
Ilustre educador, de gran cultura, le dio clases de Latín, Historia de Roma, y de los Clásicos Latinos.
Guillermo Peleón (Preceptor de latinidad)
Ilustre educador, de gran cultura, le dio clases de Latín, Historia de Roma, y de los Clásicos Latinos.
bibliografia
wikipedia 2013 Simòn Rodriguez http://es.wikipedia.org/wiki/Sim%C3%B3n_Rodr%C3%ADguez 15 de noviembre de 2013
wikipedia 2013 Andrès Bello http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Bello 15 de noviembre de 2013
Bello M. 2013 Pedro Palacios y Sojo http://taimaboffil.wordpress.com/tag/presbitero 15 de noviembre de 2013
Bello M 2013 Fray Francisco de Andujar http://taimaboffil.wordpress.com/tag/presbitero 15 de noviembre de 2013
Bello M 2013 Francisco Carrasco http://taimaboffil.wordpress.com/tag/presbitero 15 de noviembre de 2013
Bello M 2013 Fernando vides http://taimaboffil.wordpress.com/tag/presbitero 1
No hay comentarios:
Publicar un comentario